Objetivo General

Tiene por objeto fomentar el desarrollo humano de los ciudadanos migrantes venezolanos y colombianos retornados, a través de actividades sociales, culturales, deportivas, recreativas, emprendimiento, técnicos y tecnológicos que generen bienestar social y comunitario en general, todos a la luz de la norma vigente colombiana y del Derecho Internacional Humanitario.

Misión

Contribuir con el desarrollo humano integral de los ciudadanos venezolanos y colombianos provenientes de Venezuela, que se encuentren en condición de vulnerabilidad, a través de la gestión de información, asesorías para: asistencia médica, psicológica, social y legal, regularización migratoria, actividades educativas, deportivas, recreativas, culturales, sociales, emprendimientos, alianzas estratégicas entre organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, fomentando la integración sociocultural de venezolanos, colombianos retornados y comunidad receptora, para impulsar el desarrollo económico y social en el país de acogida.

Visión

Ser una organización reconocida en el ámbito público y privado por su compromiso con el desarrollo humano integral del migrante venezolano y colombiano retornado, a través de la promoción y gestión de proyectos sociales y humanitarios, que contribuyan a brindar una vida digna, de inclusión, paz y solidaridad en el país de acogida.

Quiénes Somos

Fundación Venezolanos en el Exterior (FUNVENEX), es una entidad sin fines de lucro creada para brindar apoyo y orientación a los ciudadanos venezolanos y colombianos retornados, que salen de Venezuela por la grave crisis humanitaria que atraviesa el país, en busca de mejores oportunidades y mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Esta iniciativa surge de la toma de conciencia del impacto que genera la migración descontrolada en la población migrante y en la población receptora en el país de acogida.

Entrega_de_kits_cierre_de_año_2020._2.jpg
capacitacin-de-lderes-accin-contra-el-hambre.-1.jpg

Historia

Inicio de actividades en julio del año 2017, donde un grupo de venezolanos radicados en el municipio Valledupar en el departamento del Cesar en Colombia, provenientes de diferentes ciudades de Venezuela, preocupados por la masiva migración de venezolanos y colombianos retornados que cada día iba en aumento, debido a la crisis humanitaria generada por el Estado venezolano, dicho grupo decide, participar en la convocatoria a la consulta popular para rechazar y desconocer la realización de una constituyente propuesta por el ejecutivo nacional, instalando un Punto de Votación en el Municipio Valledupar en el cual participaron venezolanos provenientes del Cesar y la Guajira. A partir de allí y viendo la vulneración de derechos de los cuales eran víctimas muchos migrantes y retornados en el departamento del Cesar, el grupo continúa activo trabajando en la generación de propuestas para: atención, integración y asistencia a la población vulnerable, para hacerlas llegar a las diferentes instituciones del municipio Valledupar, del departamento del Cesar y del propio Estado colombiano, dándose a conocer como “Colonia de Venezolanos en Valledupar”.

Todo este trabajo trae como consecuencia que la alcaldía de Valledupar designe a un funcionario de la secretaría de Gobierno, para la articulación de la Colonia de Venezolanos en Valledupar con las diferentes Secretarías de la Alcaldía como: de Gobierno, Educación, Salud, Gestión Social, e instituciones del Estado colombiano como: Cancillería, Migración Colombia y el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar el “ICBF”, donde se realizan reuniones, mesas de trabajo con el objeto de que se reconociera la existencia de una población migrante y retornada con alta vulneración de derechos, con urgencia en atención a sus necesidades básicas y respeto a sus derechos fundamentales.

Parte de este grupo de venezolanos conocido como Colonia de Venezolanos en Valledupar, decide fundar a (FUNVENEX) La Fundación Venezolanos en el Exterior y continúa su trabajo con este nombre, y es, hasta febrero 2020 que logra la inscripción formal ante la Cámara de Comercio del municipio Valledupar en el departamento del Cesar Colombia.

Durante el año 2018 se realiza una serie de reuniones interinstitucionales, comenzando de esta manera las articulaciones con las ONG internacionales ubicadas en la Guajira Colombiana, con el apoyo de la Coordinadora de la Oficina Regional Valledupar La MAPP-OEA a cargo de la Doctora María José Vera, quien, por no tener su oficina injerencia en el tema de la migración venezolana, nos contacta con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ubicadas en Riohacha Colombia, a fin de visibilizar la problemática generada por la migración en situación de extrema vulnerabilidad y solicitar el apoyo de las ONG para brindar atención a la población migrante y refugiada proveniente de Venezuela.

NUESTRAS ÙLTIMAS PUBLICACIONES

Registra tu Ayuda Aquí

Registra tu ayuda aqui

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Nuestros Logros

0
Aceptación Social
0
Aliados
0
Organizaciones Coalición
0
Voluntarios

Dirección

Direccion general de la Organizacion.

Valledupar Cesar, Colombia
funvenex@gmail.com
www.funvenex.org
Valledupar
Colombia

Contacto Organización

Por favor escriba su nombre
Por Favor ingrese su correo Correo no valido
Por favor ingrese su número de teléfono
Por favor Ingrese su mensaje

Search